Sin cafeína los sujetos obtenían de la grasa el 22 % de energía, mientras que, después de ingerir cafeína, obtenían de la grasa el 40% de la energía corporal.
Si bien esta investigación estaba realizada sobre deportistas para investigar la manera de retardar la aparición de la fatiga en competencia, puede utilizarse este conocimiento en los planes de descenso de peso.
La aparición de la fatiga está relacionada, en las actividades aeróbicas, con el agotamiento de las reservas de glucógeno.
Por eso se recomienda ejercitarse al menos 30 minutos en los ejercicios aeróbicos; ya que a partir de los 20 minutos se establece que entra a descender el nivel de glucógeno y aumenta el metabolismo de las grasas para ser quemadas como combustible.
Estudios de Clark (1983) haciendo referencia al trabajo del Dr. Bruce Cadarette, del Laboratorio Ergonómico del Ejército de los Estados Unidos, establece que la dosis de cafeína ideal es de 2 miligramos por libra de peso corporal, (1 Libra = 0,4535 Kilogramos).
El Dr. Costill aconsejaba a los atletas a que consumieran una taza de café una hora antes de competir o entrenarse. Esto mismo se puede utilizar para realizar la actividad física correspondiente.
Sin embargo, como toda investigación, no se trata de la verdad absoluta, por lo que el uso indiscriminado puede ser peligroso, asimismo, siempre se debe consultar al médico para evitar inconvenientes.
Como conclusión, siempre que sea posible, el uso del café como ayuda ergogénica puede ser una ayuda extra en la búsqueda de la pérdida de peso.
la MaLquE es un corazón de sol escondido y mil silencios largos
-
Hola queridos:
Comienzo escribiendo este texto con un bello trocito de poema que me
rdgaló hace.tiempo el queridísimo TORO SALVAJE, compañero de este
int...
Hace 4 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario